Time-lapse con la Nikon D5000

Un time-lapse es una secuencia de vídeo acelerada, de forma que los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de lo normal. Uno de los métodos para realizar time-lapses consiste en tomar fotografías a determinados intervalos de tiempo. Después las combinamos con un programa de edición de video, y el resultado es un time-lapse.

Sax Time Lapse from linkalicante on Vimeo.

Ver el vídeo en alta definición

 

En mi caso, este sencillo time-lapse de un atardecer en Sax está formado por 76 fotografías, tomadas a intervalos de 20 segundos. Esto nos da un tiempo real de 25 minutos. Por contra, el video sólo dura 6 segundos (a unos 12 fotogramas por segundo), lo cual nos puede dar una idea de la aceleración de la película. Como software de edición de vídeo he usado VirtualDub.

Es sólo un sencillo experimento (se me quedó demasiado corto) en esta técnica, pero los resultados me parecen interesantes, y no dudo seguir investigando en este campo que descubrí gracias a Ángel  Valero.

Gracias a que la Nikon D5000 incorpora la función de “fotografía a intervalos”, me resulta muy sencillo obtener las imágenes para montar un time-lapse. Simplemente hay que seleccionar el tiempo entre cada foto (pueden ser horas, minutos o segundos), la cantidad total de fotos a tomar, e iniciar el temporizador.

En caso de que tu cámara no incorpore esta función, puedes buscar un intervalómetro externo, suelen tener la forma de un cable disparador con una pequeña pantalla LCD para mostrar la información de configuración. Para Nikon, tenemos por ejemplo el MC-36 por unos 100 euros, pero seguro que se pueden encontrar modelos compatibles bastante más económicos.

Por cierto, hablando de mi Nikon D5000, he confirmado que tengo varias motas de polvo en el sensor, a raíz de su desastroso paso por el servicio técnico Finicon. Las motas de polvo están en la esquina superior izquierda de la imagen, y se hacen perfectamente visibles con aperturas de f16 y superiores. Como de momento las manchas no son visibles en condiciones normales (f3,5-f8), prefiero no arriesgarme a limpiar el sensor y que se quede peor…

¿Te ha gustado? ¡Gracias por tu voto!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Valoración: 0 / 5. Votos: 0

Guía sobre Filtros

Suscríbete a FPrieto.es y consigue gratis mi Guía sobre el Uso de Filtros para Fotografía de Paisaje.

No te pierdas esto...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.